Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

Taller WASD en la Universidad de Murcia

El 4 de marzo de 2015 se realizó un taller WASD en el Aulario de la Merced (aula 0.1) de la Universidad de Murcia para alumnos de 4º curso del Grado de Historia. Con una asistencia cercana a los cincuenta participantes, fue dirigido por el Dr. Jiménez Alcázar con la colaboración desinteresada del Dr. Molina … Leer más

Estrategia medieval en los videojuegos: el caso de «Real Warfare» de FX Interactive

Por Rafael SÁEZ RODRÍGUEZ (Univ. Murcia) Taller WASD-Febrero 2015 En estos tiempos que corren se está viendo el auge de las nuevas tecnologías, y, con todo ello, la aparición de los videojuegos, que han revolucionado todo el marco social, convirtiéndose en uno de los puntos fundamentales del disfrute del tiempo libre de las personas. En … Leer más

El interés por los videojuegos en los alumnos de Humanidades

¡Qué agradable sorpresa fue encontrarse en el Grado de Historia de la Universidad de Murcia a un alumno, Rafael Sáez Rodríguez, con la iniciativa propia de quien sabe que los tiempos que corren son otros! https://www.youtube.com/watch?v=Thb4VWeJuSY En este enlace que indicamos podemos ver un vídeo realizado en el pasado Salón del Manga de Murcia (noviembre … Leer más

En marcha el taller de Historia y videojuegos «WASD» (Univ. Murcia 2015)

El jueves 8 de enero de 2015 comenzó su andadura el taller de Historia y videojuegos WASD, acrónimo de las letras en el teclado que se utilizan habitualmente para moverse por los juegos. La actividad tiene como objetivo recabar información y generar un debate abierto, tanto presencial como online, entre los participantes, alumnos del Máster … Leer más

El Medievo en los medios de comunicación. H&V en el suplemento «Campus» del diario «El mundo»

En el suplemento de información universitaria Campus del diario El Mundo, de fecha 26 de noviembre de 2014 (nº 127), apareció un interesante artículo firmado por José Andrés Gómez titulado «Medievalomanía. Series y videojuegos impulsan el interés por la Historia medieval». En él se puede ver, a través del testimonio de diferentes profesionales de la … Leer más

Informe del Sistema de Información Cultural de la Argentina acerca del uso de los videojuegos en la república sudamericana

Ha sido publicado el informe sobre el uso de los videojuegos en Argentina por el SInCA (Sistema de Información Cultural de la Argentina), bajo el título «Computadora, internet y videojuegos», con datos de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital. El informe se encuentra disponible en: http://sinca.cultura.gob.ar/noticias/i.php?id=19 Los datos son altamente reveladores de … Leer más

Revista online «Historia y videojuegos»

En breve, podremos anunciar como una realidad la revista online Historia y videojuegos (H&V), un proyecto que busca alimentar los esfuerzos de investigación pioneros de tantos y tantos interesados por la Historia y por el universo del videojuego a un tiempo. El formato online nos permitirá publicar los números con mayor facilidad y asiduidad con … Leer más

La Reconquista o Nirdia Entertainment

En estas cosas, los medievalistas y los videojugadores tendríamos que estar cuanto menos contentos. Que una iniciativa independiente busque plasmar en un título el proceso histórico del periodo medieval en la península Ibérica es de agradecer, y más cuando se hace un esfuerzo de tiempo y dedicación que asusta. Desde que hablamos con Víctor, nos … Leer más

Comentarios sobre «Videojuegos y aprendizaje de la Historia: la saga Assassin’s Creed», de D. Téllez y D. Iturriaga

En el número 17 de la revista Contextos Educativos, correspondiente al año 2014, se ha publicado un artículo de gran interés por parte de Diego Téllez Alarcia (profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad de La Rioja) y Diego Iturriaga Barco (profesor colaborador en la Universidad Internacional de La Rioja), de la … Leer más

«Historia y videojuegos» en «La aventura de la Historia»

El proyecto aparece en un artículo de la revista La aventura de la Historia, en su edición digital, a través de un artículo firmado por Clara Felis, y que lleva por título Cómo dirigir la toma de la Bastilla. http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2014/12/09/5481a4cbe2704e6a268b4586.html Nos congratulamos del interés que suscita el tema entre los medios de comunicación de divulgación … Leer más

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores