Grupo de Investigación: Humanidades digitales: Historia y videojuegos

Mejor web blog / personal 2019

Nuevo taller WASD en el IES Juan Carlos I, de Murcia

Volvemos este año al IES Juan Carlos I, de Murcia. El pasado martes 21 ya estuvimos con los de 1º Bachillerato, y volvemos este martes 28, aunque en esta ocasión nos llevamos el dispositivo RV. Ya contaremos qué tal ha ido el taller.

Nosotros también hemos celebrado el finde friki

¿Cómo? Pues jugando a estas dos maravillas de título: el nuevo de la saga Total War, Total War: Three Kingdoms (The Creative Assembly), y un simulador de submarino alemán de la II Guerra Mundial, U-Boat (Deep Water Studio), que se une al de Silent Hunter 5 (Ubisoft) como un juego para pasarse horas y horas… Este último, … Leer más

La RV arrasó en el Día Internacional de los Museos

Tal y como estaba previsto, participamos en las actividades del Día Internacional de los Museos, en el Centro de Visitantes de la Lorca, Taller del Tiempo. Acompañando a la exposición «Edad Media y Videojuegos«, instalamos el dispositivo de RV con el que realizamos los talleres WASD para todo aquel que quiera probar. Se realizaban las … Leer más

Y también estamos en el Día Internacional de los Museos…

El próximo 18 de mayo de 2019, en el Centro de Visitantes de la ciudad de Lorca (Lorca, Taller del Tiempo), estaremos colaborando con las diferentes actividades que se desarrollarán con motivo del Día Internacional de los Museos. Coincide con la inauguración de la exposición Edad Media y Videojuegos, que permanecerá expuesta durante los siguientes … Leer más

En el V Encuentro Nacional de Profesores de Ciencias Sociales

El pasado 27 de abril de 2019, el profesor Antonio Moreno participó en el V Encuentro de Profesores de Ciencias Sociales, organizado en esta ocasión por la Asociación Madrileña del Profesorado de Historia y Geografía. El título de su intervención fue Gamificando el videojuego. Más información en: https://cuadernosdeherodoto.com/2019/04/27/live-blog-v-encuentro-nacional-de-profesores-de-ciencias-sociales/amp/?__twitter_impression=true

Solicitud de originales para el número 3 de «e-Tramas»

e-tramas (revista online cuatrimestral), publicación del Grupo de investigación en Tecnologías Interactivas (GTI) de la Facultad de Ingeniería, el Grupo de Investigación y Transferencia “Tecnologías – Educación – Gamificación 2.0” (TEG 2.0) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Proyecto I+D+I. Historia y videojuegos (II): conocimiento, aprendizaje y proyección … Leer más

Reunión de la dirección de «e-Tramas»

Nos hemos reunido en Murcia (Stella, te echamos de menos) la dirección de la revista e-Tramas. Además de analizar cómo marcha la publicación digital, cuya convocatoria ya está hecha para el tercer número, hemos diseñado futuras actividades en el marco del proyecto de investigación así como intercambio de ideas y propuestas que se plasmarán en … Leer más

En plena Revolución Industrial con Anno 1800

No nos defrauda la serie. Con Anno 1800 (Ubisoft) nos toca ponernos otra vez a tomar notas. Para el historiador es una maravilla, por cuanto veremos qué piensa el desarrollador de este siglo que lo cambió todo y, por consiguiente, el usuario. Seguimos investigando.

Iris Rodríguez en «El Café de la Lluvia»

Sí, Iris Rodríguez también cayó en las redes de la Historia a raíz de los videojuegos. Como tantos otros. Y así lo cuenta en su intervención en El Café de la Lluvia: https://elcafedelalluvia.com/historia-y-videojuegos-conociendo-la-cultura-nasca/ https://www.ivoox.com/historia-videojuegos-conociendo-cultura-nasca-audios-mp3_rf_33884415_1.html Y como se acuerda de nosotros, pues desde aquí se lo agradecemos mucho.  

Objetivos específicos

Objetivos específicos

Entes Promotores Observadores

Entes Promotores Observadores